entorno laboral, procesos de trabajo, comunicación, referentes profesionales… GEN tiene una vocación transformadora, de referencia y consulta para el sector, y lo impulsa un grupo abierto e inclusivo de profesionales con vinculación al diseño.

Gráficas en Negro es un proyecto que trabaja por la igualdad de género en el sector del diseño y por lograr su alcance en todos los ámbitos de la profesión: entorno laboral, procesos de trabajo, comunicación, referentes profesionales... GEN tiene una vocación transformadora, de referencia y consulta para el sector, y lo impulsa un grupo abierto e inclusivo de profesionales con vinculación al diseño.

La iniciativa GEN surge de la necesidad de revisar la profesión desde la perspectiva de género: por ello su principal ámbito de actuación, aquel en el que espera generar impacto en primera instancia, es el propio sector del diseño.

GEN, como cualquier otra iniciativa de READ, busca impactar no solo a las propias asociaciones que la componen o a las entidades con las que se relaciona, sino a todas las personas, estudios, agencias y organizaciones que componen el ecosistema del diseño, cuya participación será clave para la consecución de los objetivos planteados.

Consideramos que la perspectiva de género, entendida como metodología y mecanismo para identificar, cuestionar y erradicar la discriminación, debe asumirse en nuestras prácticas laborales como principio, incorporando su valor a nuestra cadena de procesos, garantizando la realización de proyectos que no perpetúen el fomento de la desigualdad.

A través del ejercicio responsable de nuestra actividad en materia de género conseguiremos llegar a la ciudadanía con diseños, productos y servicios respetuosos, alineados con los principios del diseño universal.

A su vez, generaremos conciencia en los organismos, entidades y empresas que solicitan diseño, de la necesidad de comunicar y producir desde la igualdad, contribuyendo a la eliminación de las agresiones sexistas y violencias de género desde nuestro ámbito.

Líneas de acción:

— Concienciar sobre las desigualdades y discriminaciones que se producen en el ejercicio de nuestra actividad profesional directamente relacionadas con la perspectiva de género.

— Definir, identificar y promocionar las ‘buenas prácticas’ que se realicen desde el sector.

— Apoyar a las personas y organizaciones dispuestas a mejorar en términos de igualdad y perspectiva de género.

— Contribuir a la difusión y conocimiento del trabajo y trayectoria de las profesionales del diseño que, o bien han quedado invisibilizadas dentro de la historia de la profesión, o han realizado sus contribuciones desde estudios o agencias, desapareciendo tras una marca o un nombre que no era el suyo.

— Apoyar las iniciativas globales en materia de feminismo desde nuestro ámbito profesional, llevando al debate social nuestra visión, sumando prácticas de diseño a la defensa general de la causa.