
Con motivo de la presencia de FSWD Essence en el Centro Cultural Español en Washington, READ desarrolla una serie de actividades, la primera de las cuáles va a ser este webinar con la participación de dos importantes diseñadores españoles que llevan años trabajando con éxito en EEUU: Ana Criado, directora creativa nominada al Emmy por su trabajo en títulos de crédito; y Artur Galocha, infografista del Washington Post.
En una conversación moderada por Angel Martínez pretendemos conocer cómo ha sido el periplo de estos dos importantes profesionales en su abordaje del mercado americano desde dos trayectorias muy diferentes. Y por supuesto conocer las diferencias en el día a día de nuestra profesión en un país como los EEUU.
READ, a través de su proyecto FSWD, junto a la Embajada Española en Washington y con la ayuda del Ministerio de Cultura del Gobierno de España promueve este programa de actividades como herramienta para contribuir a la internacionalización de las empresas y profesionales del diseño español favoreciendo la imagen exterior de España a través de su cultura y sus industrias culturales.
Ana Criado Zahonero
Ana Criado es una directora creativa de Los Ángeles, miembro de AGI nominada a los Emmy, conocida por su excepcional trabajo en el desarrollo de excelentes secuencias de títulos principales para cine y televisión.
Ana ha colaborado con algunos de los estudios más prestigiosos de Hollywood, creando cautivadoras secuencias de títulos para notables producciones como Star Trek: Discovery, American Horror Story, Godzilla y muchas más. Sus diseños también han aparecido en motion graphics para marcas de renombre como Nike, Apple, T-Mobile y Casamigos. En particular, las contribuciones de Ana han dejado una huella indeleble en grandes cadenas como FOX, Paramount Pictures, CBS, Universal Pictures, Amazon, Netflix, SONY y AMC.
Artur Galocha
Artur Galocha (Lugo, 1983) es diseñador, infografista, periodista y, a veces, ilustrador.
Hace gráficos en el Washington Post habiendo trabajado antes en El País, Público, El Mundo, Corriere dello Sport y El Correo Gallego. Además también fue director de arte de las revistas Tentaciones, Cambio16, Retina e Líbero, de la que fue cofundador. Autor de numerosas portadas de libros para Libros del K.O. como por ejemplo la portada de Fariña.