Los días 18 y 19 de Octubre tuvo lugar en Cuenca el 12 Encuentro Nacional de Diseño organizado por READ y Cuenca Diseño bajo el lema “Diseño de los cuidados y cuidados del diseño”.
Los encuentros nacionales de diseño son uno de los momentos del año en el que la comunidad nacional del diseño se reúne de manera física para trabajar de manera colaborativa en las líneas estratégicas de READ y avanzar en su desarrollo. En esta anualidad, bajo el comisariado de Teresa Jular, Jorge Sánchez y Juan Lázaro, se propuso el tema de los cuidados para abrir nuevas vías de desarrollo del diseño, un campo de acción fundamental, máxime si queremos construir la sociedad que queremos.
Además este año, el encuentro tuvo un carácter internacional con la participación de Christina Melander, nuestra presidenta de BEDA que nos contó las líneas estratégicas de esta organización europea y su visión de la participación del diseño en la construcción de Europa. Además, pudimos disfrutar de Isabelle Vérhilac, de APCI y responsable del proyecto Saccord, dentro del Pact for Skills así como de Clémence Montagne, del Care Design Lab de L´Ecole Design Nantes Atlantiques para contarnos cómo estas nuevas vías de aplicación del diseño se promueven desde la formación con la participación directa de entidades de salud.
Abrió el encuentro Amalio Rey que nos habló de la aplicación del diseño a procesos de inteligencia colectiva de manera sistematizada y aterrizada: el método de Amalio Rey hay que conocerlo, y nosotros lo hemos disfrutado de primera mano.
Hablamos sobre cómo puede el diseño contribuir a sociedades más inclusivas junto a Fractal, 3dLan y Onceinnova en un debate sobre lo que supone diseñar para el eslabón más débil, la controversia entre diseño universal y personal, o a quien excluimos cuando diseñamos.
También hubo tiempo para conversar en el segundo conversatorio sobre el retorno del diseño y las aportaciones a la innovación y la empresa que generamos.Como el diseño contribuye a la sosteniblidad y la apertura de nuevos mercados, así como a la generación de entidades más responsables. Para ello pudimos contar con María Navarro, Isabelle Verhilac y Chisco Villar del Ministerio de Cultura, con la dinamización de Uqui Permui.
Y en el tercer conversatorio, nos centramos en cuidar el diseño, nuestros proyectos y a los diseñadores, con la participación de Carmen Torrijos, Isa Ludita y Clemence Montagne con Sergio Rodríguez a los mandos.
En la tarde del viernes, esta comunidad que se junta, que colabora, que trabaja unida, que participa, opina, discrepa y construye el ecosistema del diseño español, se repartió en las 4 mesas de trabajo que tuvieron como siempre gran participación y desarrollo que os iremos presentando próximamente. El grupo de trabajo de Buenas Prácticas, coordinado por Anita Rodríguez trabajó sobre la incidencia de la IA en el diseño; El grupo de Gráficas en Negro (GEN) realizó un taller de cocreación con enfoque feminista coordinado por Myriam Cea; hubo un taller en colaboración con DIVERS+S y desarrollado por 3dLan para la generación de productos de apoyo. El grupo de trabajo de Educación y Diseño continuó su trabajo sobre el impacto en educación y diseño coordinados por Juana Valcárcel y Daniel Hervás.
Desde READ queremos agradecer a todas las personas que se acercaron a Cuenca para compartir y disfrutar del diseño y la comunidad de READ, que es lo mejor de estos encuentros, la parte humana. Pero también nos dió la cita para disfrutar de la ciudad de Cuenca, su gastronomía, música y ambiente.
Este ha sido el último ENAD realizado bajo la presidencia de Cuenca Diseño. El próximo será en Extremadura, ya con la presidencia de DIEX, que la asumirá en la próxima asamblea de READ a realizar en marzo en Gran Canaria, con la hospitalidad de DICA.