MESASDE TRABAJO
01.FROM SPAIN WITH DESIGN
Auditorio del Museo do Pobo Galego
From Spain With Design (FSWD) es un proyecto de READ, la Red Española de Asociaciones de Diseño, concebido colaborativamente en los Encuentros Nacionales de Diseño como una herramienta para la proyección del diseño español a nivel internacional que cuenta con apoyo económico del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España. Entre sus principales objetivos se encuentran la visibilidad y la comunicación nacional e internacional del diseño español, propiciar las sinergias del colectivo profesional e impulsar la creatividad y el diseño como ejes de prosperidad. El proyecto consta de varios soportes básicos: una plataforma web (fswd.es), una exposición itinerante que se va a inaugurar en el marco del IX ENAD en Santiago de Compostela, y un documental, además de una publicación específica editada por la Revista Experimenta.
La mesa de trabajo será una puesta en común entre diseñadores y empresas para hablar sobre la producción del diseño y la internacionalización y para conocer, a través de empresas que ya tienen experiencia en este campo, cómo ha sido su recorrido y cuáles son los pasos que hay que seguir para poder vender nuestros servicios en otros países. También intentaremos acercarnos a las características de algunos mercados internacionales y sus necesidades con respecto al diseño. Por otro lado, contaremos con la presencia de organismos públicos que nos explicarán cómo y cuáles son sus instancias de Ayudas institucionales para fomentar y apoyar a los estudios a internacionalizar sus servicios.
02.ARCHIVO DE DISEÑO
Biblioteca del Museo do Pobo Galego
Para posibilitar el trabajo de investigación en Diseño resulta fundamental la construcción de un archivo del diseño en España que documente, clasifique, conserve y ponga en valor su memoria histórica en diferentes épocas. El Grupo de Trabajo del Archivo del Diseño pretende trabajar para poner en marcha un repositorio documental del diseño, vertebrado por comunidades, sobre el que poder realizar y documentar labores de investigación, conservación y divulgación de la memoria del diseño. Será necesario analizar para ello posibles metodologías de trabajo, procesos, agentes y recursos necesarios para su puesta en marcha tomando como ejemplo experiencias ya existentes en el país, como el Centro de Documentación del Museo del Diseño o el Arxiu Valencià del Disseny.
03.PROYECTOS INTERNACIONALES
Escola Unitaria
La New European Bauhaus, un proyecto de la Comisión Europea, lanza un reto a los ciudadanos y colectivos de toda Europa, especialmente arquitectos, diseñadores, artistas y estudiantes: lograr una Europa neutra en carbono para 2050, pero no de cualquier manera, debe ser sostenible, inclusiva y bella. Este énfasis en la experiencia de los usuarios, todas las personas sin excepción, convierte al diseño en la pieza clave para lograr una transición entre modelos de sociedad que mejore la vida de la gente en lugar de significar un retroceso en el bienestar.
READ tiene una posición estratégica en el conjunto de colectivos llamados a participar. Por un lado, es una red de organizaciones regionales, algunas de las cuales ya han sido reconocidas como partners de la New European Bauhaus. Por otro lado, ha sido capaz de tejer relaciones con otras entidades nacionales en torno al diseño, a través de «La Multilateral», así como con las instituciones gubernamentales. Finalmente, tiene proyección internacional a través de su participación en BEDA y los lazos creados con organizaciones portuguesas e iberoamericanas.
Esta mesa se plantea reflexionar sobre el posible papel de READ en este proyecto europeo y las posibles iniciativas a desarrollar.
04.GRÁFICAS EN NEGRO
Escola Unitaria
Somos GRÁFICAS EN NEGRO (GEN), un colectivo compuesto por mujeres profesionales del ámbito del diseño gráfico español. Unidas por una mirada feminista sobre la profesión del diseño, nuestra primera acción, como colectivo, consistió en la elaboración de nuestro manifiesto. En él nos comprometemos a difundir y trabajar por la igualdad y a rechazar cualquier tipo de violencia contra las mujeres. Denunciamos especialmente la complicidad de quién perpetúa, a través de la práctica del diseño, un imaginario colectivo desigual y machista, que creemos alimenta y acredita la violencia social contra las mujeres.
Nuestro objetivo como mesa de trabajo en 9ENAD es compartir nuestra mirada sobre la imprescindible relación entre diseño y perspectiva de género. Además de exponer las diferentes líneas de trabajo activas en el colectivo, nuestro objetivo es el de crear un “protocolo GEN” que abarque varios niveles: desde imaginar la posible formación en materia de igualdad de nuestros/as colegas a través de las asociaciones vinculadas a READ, hasta la elaboración de un protocolo exprés, vinculado a nuestro proyecto “observatorio de diseño y publicidad”, que sea capaz de recoger y canalizar las malas prácticas de una manera sencilla y eficaz.
05.BUENAS PRÁCTICAS
Sala de Pedagogía del CGAC
En 2015 READ presentó su primera Guía para Convocatorias de Diseño mediante Llamadas a Proyecto. Ahora, además tenemos la Llamada a Proyecto de Di_Ca, el Acuerdo Marco de Nacho Padilla para el Ayuntamiento de Madrid y la completísima Guía de Contratación recién presentada por ADCV y WDC2022. Es evidente que desde el territorio de quienes contratan cada vez hay más caminos para llegar al buen diseño.
Aun así, diseñar es iterar, y la mesa de Buenas Prácticas del 9ENAD se propone analizar estos modelos, en qué consisten y cómo se usan, contrastar sus diferencias y sus puntos comunes, identificar las dificultades encontradas en su aplicación y explorar posibles vías para mejorar y simplificar procesos.
Y en el horizonte opuesto, el de quienes diseñan, también queremos activar el debate. READ está ultimando el Código Deontológico del Diseño, una propuesta innovadora y funcional por metodología y utilidad, producto de la genierosidad* de Antoni Mañach.
Hablaremos de ello como punto de partida, ya que las Buenas Prácticas no son mandamientos de los dioses, sino técnicas para mejorar procesos, relaciones y resultados. Y para empezar a tirar del hilo, podríamos leer contratardiseño.es y preguntarnos con qué facilidad cumpliríamos cada cual todo aquello que le pedimos al cliente que haga.
También pretendemos hablar de esto, de si en este lado del diseño no nos conviene una guía que sea espejo de aquella. Cómo ser contratados, cómo gestionar, cómo vender y cómo divulgar mejor el diseño.
Si tienes algo que aportar en cualquiera de estos temas, reserva tu plaza en esta mesa.
Hemos lanzado un sondeo entre profesionales para seguir avanzando en la mejora de nuestra profesión. ¿Participas? ¡Que tu opinión cuente! Enlace al formulario
06.
POR UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE DISEÑO
Sala del Patronato del CGAC
En mayo de 2018 se aprueba, por unanimidad de los grupos políticos de la legislatura, una Proposición no de Ley para desarrollar una Estrategia Nacional de Diseño, concebida con la colaboración de los principales agentes del ecosistema del diseño español.
En mayo de 2020, estando inmersos en una crisis sin precedentes debido a la COVID-19, READ convoca a otras cinco organizaciones (FAD, BcD, FMRE, CADI y València Capital Mundial del Diseño 2022) que, bajo el nombre de «La Multilateral del Diseño» y trabajando de manera colaborativa, impulsan en junio pasado un llamamiento, un «Pacto por el Diseño» para retomar aquella intención y contribuir a dar al diseño un rol estratégico para la recuperación económica, social y medioambiental que España necesita.
Con el respaldo de más de 800 entidades, empresas y particulares firmantes, «La Multilateral» propone ahora dar un paso más y avanzar en la construcción de una interlocución, de carácter estatal, transversal y estable, con responsables de los principales ministerios concernidos por el diseño.
El 9ENAD acoge una primera mesa de trabajo para identificar y consolidar nuevas alianzas entre la administración pública, la empresa privada, las entidades promotoras y las asociaciones profesionales del diseño. Las conclusiones serán presentadas de manera abierta.
ACTIVIDADES
DESDE EL 15 DE OCTUBRE HASTA EL 31 DE DICIEMBRE
EXPOSICIÓN FSWD EN EL CGAC
Es la primera exposición de diseño español en Galicia. Recogerá cerca de 100 piezas de distintas disciplinas del diseño y que se narran a través de cinco ejes temáticos: «Intersecciones», «Identidad y territorio», «Internacionalización», «Sostenibilidad» y «Complicidades» como eje transversal. Se inaugura la primera jornada del 9ENAD y estará abierta al público hasta el 31 de diciembre.
SÁBADO
16.10.21
17:00 h.
«PUBLICAR DISEÑO» EN FUNDACIÓN DIDAC
Conferencia de Marcelo Ghio, director editorial de Experimenta y de Experimenta Magazine.
Entrada gratuita con reserva previa en Eventbrite.
SÁBADO
16.10.21
19:00 h.
SALA RIQUELA
Showroom de festivales de diseño en España y presentación de la WDC Valencia 2022. Música en directo con el grupo gallego Bakin Blues Band
*Plazas sujetas al aforo permitido en ese momento
DOMINGO
17.10.21
Dentro del programa y para dar a conocer una parte importante del diseño en Galicia organizaremos una visita guiada, en la que se visitará el complejo de Sargadelos en O Castro, Sada. Aprovecharemos para acercarnos a una iniciativa de accesibilidad y diseño sostenible en la ría, A-02Velas, una empresa náutica, social, ecológica y sostenible.