Para ello se organizó el programa ENAD en la Linde, compuesto por dos talleres específicos sobre problemáticas del territorio: el primero de ellos fue Métodos, técnicas y herramientas de co-diseño aplicado al trabajo social, impartido por Raquel Pelta y Lorena Alarcón y organizado conjuntamente por la Facultad de Trabajo Social de la UCLM.

A este taller asistieron personal de los servicios sociales de Cuenca, profesionales del trabajo social de diferentes asociaciones de la ciudad así como algún profesor y algún diseñador. 

Se trabajó sobre un caso real: el servicio de comida a domicilio para personas dependientes de la diputación de Cuenca en el que los asistentes pudieron comprobar la eficacia del co-diseño en el abordaje de problemáticas sociales,  como un medio para diseñar mejores servicios públicos, impulsar la innovación social o apoyar a los profesionales de «lo social» en sus proyectos de intervención.

El segundo taller estuvo impartido por Ricardo Antón y estaba enfocado en la dinamización del tejido cultural de la ciudad de Cuenca partiendo de la idea de que la diversidad enriquece los ecosistemas, de ahí su título “Sabernos ecosistema”.

Se organizó en colaboración con la Facultad de Bellas Artes de la UCLM y en el taller participaron numerosos colectivos y agentes de la ciudad que trabajaron sobre los aspectos cualitativos del ecosistema de Cuenca, pero sobre todo, se encontraron y pudieron colaborar.

La propuesta era algo tan simple como significativo: ENCONTRARNOS, reconocernos y, a partir de ahí, por qué no, conectarnos más, interesarnos por saber en qué anda cada cual, buscar complementariedades, optimizar y federar recursos, cruzar aprendizajes, aumentar la incidencia y el efecto positivo de nuestras acciones, y propiciar su escalado y la transferencia. PREGUNTARNOS juntas sobre ¿quiénes formamos parte de este ecosistema de ecosistemas? ¿con qué tipologías y en qué ámbitos de actuación nos movemos? ¿con qué intereses, necesidades, prioridades, expectativas? ¿qué estamos haciendo ya? ¿Cuáles podrían ser algunos puntos en común? ¿Cómo podríamos mejorar las relaciones y condiciones de colaboración? ¿qué podemos hacer juntas? ¿…?

Además, con esta intención de incidir de manera real y directa en proyectos de Cuenca desde el diseño, se planteó para la mesa de trabajo Diseño y Territorio trabajar sobre la Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel. Una forma de poder vivenciar el diseño desde datos reales para los propios gestores de la reserva.